Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Edificio Consorcio y Mercado Urbano Tobalaba: hitos de sustentabilidad e innovación

Edificio Consorcio y Mercado Urbano Tobalaba: hitos de sustentabilidad e innovación

Plantar una “doble piel” de vegetación, minimizar el gasto de energía hasta reducir las emisiones, administrar residuos y recursos hídricos en la construcción, son algunas de las medidas para mitigar el impacto ambiental en la arquitectura.

Por: Francisca Irribarra - Fotos: Nicolás Saieh, Mercado Urbano Tobalaba | Publicado: Viernes 1 de marzo de 2024 a las 15:09
  • T+
  • T-

Para algunos, la arquitectura sustentable es un diseño arquitectónico responsable; para otros, es el camino que la arquitectura contemporánea debe seguir. Lo que es seguro es que no es una tendencia pasajera y cada vez gana más terreno entre los amantes del diseño, la arquitectura y las personas preocupadas por el medio ambiente.

¿Qué es la arquitectura sustentable? Es un enfoque de diseño y construcción que busca reducir el impacto humano en el medio ambiente y promover un futuro más sostenible. Se basa en la utilización de materiales ecológicos, la eficiencia energética y la adaptabilidad en las necesidades cambiantes de los usuarios y el entorno. Es una respuesta a los desafíos globales, como el cambio climático y la creciente demanda de recursos naturales, y tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos y construimos nuestras ciudades.

Patrick Spencer, arquitecto, consultor medioambiental y profesor de la Universidad del Desarrollo, explica que la sustentabilidad es la habilidad que tiene algo para “sustentarse” de manera autónoma en el tiempo sin requerir de mayores recursos externos.

“Entre el 38% - 40% de las emisiones de CO2 provienen de las edificaciones y la industria de la construcción. Por lo tanto, es de vital importancia que podamos incorporar esta filosofía de la sustentabilidad en la manera en la que hacemos arquitectura, ya que nos estamos jugando nuestro bienestar como especie en este planeta”.

En Chile esta realidad ya existe. Son varios los edificios en el país que se han destacado por su diseño, ingeniería y sustentabilidad, en busca de generar un impacto positivo en el medio ambiente.

 

Edificio Consorcio: un adelantado en Chile

Uno de los casos emblemáticos es el Edificio Consorcio, construido en 1990 en la comuna de Las Condes, adelantado para su tiempo, y que fue uno de los primeros edificios en Latinoamérica en ser etiquetado como “arquitectura verde”. Proyectado por los arquitectos Enrique Browne y Borja Huidobro, el edificio ganó la Décima Bienal de Arquitectura de Chile en 1995, fue finalista de la Primera Bienal Iberoamericana de Arquitectura de Madrid en 1998 y obtuvo el Premio Obra Bicentenario en 2009.

Debido al calor que afecta a la zona central del país durante el verano, el edificio se diseñó con “doble piel vegetal”: la fachada interior está compuesta por termopaneles y la exterior por vegetación. Gracias a esto, el área verde reduce la absorción solar, transformando así la cara exterior en un jardín vertical de unos 3.000 m2.

“La larga curva que se formaba se exponía al duro y horizontal sol poniente. De ahí surgió la idea de proteger dicho lado del edificio con vegetación”, cuenta el arquitecto Enrique Browne.

“Se tantearon varias alternativas, hasta llegar a un parrón vertical con enredaderas de hoja caduca. De hecho, desde los años ‘70 venía trabajando con soluciones vegetales de protección solar, como en las Casas de Charles Hamilton (1975) o la casa en Paul Harris (1980), con excelentes resultados prácticos y estéticos. Sin embargo, el uso de una piel vegetal en edificios en altura no tenía precedentes en ninguna parte”.

Al unir la arquitectura y la vegetación, haciendo de esta última un material de construcción, se mantiene vigente el edificio por tiempo indefinido, se protegen los espacios interiores del sol, suscitando un beneficio ambiental a largo plazo, y se logra un ahorro anual de más de un 20% de los costos de energía.

La resistencia y durabilidad en el tiempo de esta construcción hace que sea un ejemplo a seguir en el mundo arquitectónico. Hoy la vegetación ha crecido, dando sombra y conformando espacios, predominando el verde y haciendo de esta última un material de construcción perdurable. Además, su superficie blanda reduce el ruido de la ciudad. Con todo esto, el Edificio Consorcio se ha convertido en un hito, querido por sus propietarios, vecinos y santiaguinos y con una tasa de ocupación que ha sido permanentemente de un 100%.

“Actualmente, hablar de sustentabilidad es una especie de música de fondo del quehacer arquitectónico internacional. No hay problema con ello, siempre y cuando se focalice en proyectos tratados como investigaciones proyectuales sobre el tema, con resultados concretos. En el diseño original del Edificio Consorcio seguimos esta pauta”, señala Enrique Browne.

 

MUT: un nuevo referente en sustentabilidad

30 años después, y a sólo unos metros de distancia, se inauguró el año pasado otro proyecto que tiene como eje la sustentabilidad: el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Ubicado en la manzana de Apoquindo con El Bosque, es un proyecto de uso mixto, con tiendas, restaurantes, oficinas y espacios culturales, que se integran con jardines, plazas y transporte.

El MUT tiene el objetivo de minimizar el gasto de energía y agua, reducir las emisiones y residuos que se produzcan en el recinto, con una serie de medidas que han permitido minimizar el impacto ambiental, como cuentan desde Territoria, la inmobiliaria a cargo del proyecto.

“El Mercado Urbano Tobalaba cree en la sostenibilidad como modo de vida, y es un anhelo que viene de profundo compromiso para cuidar el medio ambiente. Es por esto que tiene un plan de sostenibilidad que se agrupa en tres ejes: plazas y áreas verdes, transporte limpio e innovaciones para el buen uso de los recursos naturales, que incluye un programa de basura cero”, señalan desde Territoria.

¿Cuál es la realidad en el resto del mundo y los desafíos a futuro? Descúbrelo en ED.cl

A 30 años del redescubrimiento del Carménère, un documental y un vino para celebrar

Esta semana la Viña Carmen se engalanó para rendir homenaje a un nuevo aniversario del hallazgo que marcó la historia vitivinícola nacional y también mundial. La cepa perdida durante más de un siglo fue redescubierta en esas mismas tierras hace tres décadas por el ampelógrafo Jean-Michel Boursiquot, quien viajó a Chile para asistir al evento. Se presentó además un documental que contará esta increíble historia y un vino especial para la ocasión. Razones de sobra para brindar.

Trama: la cultura como inversión

Acercar el arte a las personas, pero a la vez utilizarlo como herramienta para movilizar procesos de participación y rescate urbano, es lo que mueve a Trama, una organización que se define como un aliado estratégico para instituciones y empresas que buscan transformar ciudades.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR